Degustación de sake en Destilería de Sake (Créditos de foto: Luca De Pasquale)

Tokio como nunca la has visto

Naturaleza y cultura local en el area de Tama, a 90 minutos de Tokio

Degustación de sake en Destilería de Sake (Créditos de foto: Luca De Pasquale)
María José Quiroga   - 7 minutos de lectura

Si siempre has creído que Tokio era una enorme y moderna metrópolis sin espacio para actividades relacionadas con la naturaleza, tal vez debas leer este artículo.

Recientemente, tuve el privilegio de explorar el área oriental de la prefectura de Tokio, aún considerada inexplorada, pero que incluye un amplio abanico de atracciones y posibilidades relacionadas con la naturaleza para quienes la visitan.

Este área es conocida como la región de Tama, y en este artículo incluiré las ciudades que he visitado - Hinohara, Akiruno y Hinode. Una buena forma de visitar dicha región es llegando por tren a la estación Musashi-Itsukaichi en la línea Chuo, a 60 minutos de la estación Shinjuku y 90 minutos de la estación de Tokio. Además de los autobuses públicos y taxis disponibles, en la estación también encontrarás un acogedor lugar conocido como la base Tokio Urayama, una tienda que ofrece una gran ayuda a los visitantes que se acercan para saber más sobre el área de Tama. Allí, puedes guardar tu equipaje, alquilar equipamiento o bicicletas y degustar platos preparados con ingredientes cosechados en la zona. El señor Kenji Jinno, su propietario, posee un vasto conocimiento de la cultura e historia local y hará lo que sea necesario para que el visitante atesore infinidad de recuerdos después de haber visitado el lugar.

Puente de Ishubune en ciudad de Akiruno
Puente de Ishubune en ciudad de Akiruno (Créditos de foto: Luca De Pasquale)

Muchas veces durante mi estadía en esta zona, tuve que recordarme a mí mismo cuán cerca estaba de Tokio, a pesar de que los alrededores eran exactamente lo opuesto. De hecho, cuando Tokio es famoso por sus multitudes, en el área de Tama habían pocas personas. Encontrar un espacio verde en Tokio no es tarea fácil, pero aquí te sientes abrumado por la majestuosa belleza de la naturaleza, que se manifiesta en forma de cascadas, frondosos bosques, aguas termales y una vibrante cultura. local.

Hinohara Mura

Hinohara Mura, el único lugar de Tokio clasificado como aldea, es la pieza central en la región de Tama. En cada estación, le aladea se anima con eventos y se pinta con colores que son un regalo de la naturaleza, desde el rosa de los cerezos en flor en primavera, el verde del verano, el carmesí del otoño y el blanco de la nieve invernal. Los visitantes tienen muchas oportunidades para interactuar con los locales, que van desde la experiencia única de preparar udon en la cima de la montaña hasta las cascadas y quebradas que hay en toda la aldea.

Detalles de elaboración de udon en Jyutaku Kobayashike
Detalles de elaboración de udon en Jyutaku Kobayashike (Créditos de foto: Luca De Pasquale)

El café del templo Syu Un es una parada en Hinohara que no se debe parar por alto, donde los visitantes pueden observar la puesta del sol entre las montañas mientras el rítmico sonido de la campana del templo completa la escena. Los clientes pueden disfrutar un te verde y un dulce casero wagashi mientras se relajan con las vistas del jardín zen del templo.

Atardecer en Syu Un, cafetería del templo
Atardecer en Syu Un, cafetería del templo (Créditos de foto: Luca De Pasquale)

Kabutoya Ryokan

En medio de toda esta naturaleza, el Kabutoya Ryokan ofrece una hospitalidad intemporal en cuanto a alojamiento en un tradicional y auténtico ryokan japonés, aunque con un toque innovador y una esmerada atención a los huéspedes. El Sr. Keiyu Okabe, además de su rol de gerente del hotel, es un promotor del turismo orientado a la naturaleza y es parte del comité que promueve caminatas por el bosque.Hay estudios científicos que prueban que un paseo por el bosque reduce los niveles de estrés, calma la mente y rejuvenece el cuerpo.

Ryokan Kabutoya
Ryokan Kabutoya (Créditos de foto: Luca De Pasquale)

Sake

Este área es también conocida por sus seis destilerías de sake, que han estado produciendo sake de alta calidad desde hace mucho tiempo. Algunas de estas destilerías datan del 1800, siendo la destilería Ozawa la más antigua, fundada en 1702. Cuatro de ellas también organiza tours para mostrar el proceso detrás de la producción de esta bebida japonesa única. También ofrecen degustaciones, donde tienes la oportunidad de aprender más sobre los cuatro tipos de sake principales, divididos por aroma y sabor.

Shoyu

La salsa de soja es tal vez unos de los ingredientes japoneses más utilizados en el mundo. Llegó a Japón desde China hace alrededor de 800 años, y está registrada en la UNESCO como patrimonio cultural intangible. Hay incluso un Día de la Soja que se celebra en Japón el 1ero de octubre. Aquí en Kondo Jozo Shoyu, la tercera generación de takuni (artesanos que han sido reconocidos por sus habilidades y por mantener vivas las tradiciones locales) instruye a los visitantes sobre los secretos de este mágico aderezo con tours por la fábrica e incluso la oportunidad de crear tu propia botella de salsa de soja a través de un seminario.

Ouno de los 10 Takuni (artesanos especiales) de la fábrica de salsa de soja
Ouno de los 10 Takuni (artesanos especiales) de la fábrica de salsa de soja (Créditos de foto: Luca De Pasquale)

Entonces, ¿qué estás esperando? Ven a explorar la rica región de Tama, a sólo 60 minutos de la estación Shinjuku y a 90 minutos de la estación de Tokio.

Cómo llegar

Indicaciones/Acceso

Se puede llegar fácilmente al área de Tama mediante la línea JR Chuo desde la estación de Tokio (90 minutos) o la estación Shinjuku (60 minutos), y se necesitan dos traslados desde esta línea a la línea JR Ome y luego a la JR Itsukaichi.

Desde la estación Musashi-Itsukaichi hay disponibles autobuses y taxis, se recomienda alquilar un automóvil privado y realizar un tour para disfrutar de la zona en su totalidad.

María José Quiroga

María José Quiroga @quiroga.maria.jose